Introducción al proyecto.
Tras analizar la Colonia Weissenhof, así como su ubicación y topografía, se puede observar su situación privilegiada con respecto a la ciudad de Stuttgart en Alemania.
La colonia se encuentra en una colina junto a la ciudad, de manera que ésta queda a sus pies. Este desnivel da lugar a la idea sobre la cual gira el proyecto: un muro mirador.
Para cumplir la función de mirador, debe ser un muro transitable, por lo que su anchura será de dos metros, pero también es importante prestar atención a la pendiente de ascenso, haciendo que ésta no sea demasiado destacada.
La necesidad de alcanzar una
cierta altura para desempeñar la función de mirador, y al mismo tiempo, la
necesidad de mantener una escasa pendiente para poder ascender fácilmente, dan
lugar a un problema que será solventado de las siguientes maneras:
- Aprovechando el decrecimiento del terreno. De manera que no toda la altura alcanzada se deba a la elevación del muro sobre el terreno, sino también a la propia disminución del terreno.
![]() |
Escalera en espiral de la Mezquita de Samarra. |
- Mediante la curvatura del muro sobre si mismo, a modo de espiral, de manera que no es necesario un gran espacio donde ubicar el muro para alcanzar la altura deseada. Se podría decir que es el mismo principio usado en las escaleras de caracol, las cuales al girar sobre si mismas ocupan menos espacio que una escalera normal.
El proyecto, además de servir de mirador, tiene una función urbanística
adicional, que es la de unir por medio de este muro-calzada calles separadas
por el desnivel. Actualmente estas calles disponen de caminos de tierra o
sencillamente cementados, por lo que una vía pavimentada facilitaría
considerablemente el tránsito.
![]() |
Situación actual. |
Ubicación.
Como
resultado de todo lo anterior, se puede concluir que el lugar idóneo para desarrollar
este proyecto es la zona este de la colonia, plugar donde desciende la pendiente
hacia la ciudad de Stuttgart.
De esta manera. el muro une parte de las siguientes calles: Calle
Ratheau, Calle Rölzelweg y Calle Friedch-Erbert. Además, y sirve de unión entre
ellas, como ya ha sido mencionado.
Desarrollo del proyecto.
Materiales
El muro consta de una estructura de hormigón
armado y descansa sobre zapatas del mismo material. Ya que la construcción es
demasiado grande como para rellenar todo el volumen de hormigón,
los apoyos se reparten en pilares, que sostienen la calzada de tránsito, como
si se tratara de un puente.
Sin embargo, al tratarse de un muro, y no de
un puente, esta estructura está recubierta de placas metálicas, que además, en
su parte superior sirven como antepecho.
Medidas.
En cuanto a las medidas generales, el muro
consta de varios tramos con un total de 419 metros lineales.
Respecto a las medidas más particulares, el muro
consta de un ancho de calzada de 2 metros, suficiente para que varias personas
circulen al mismo tiempo; un antepecho de 1,30 metros de alto, y una altura
desde el terreno hasta la pasarela que varía dependiendo del tramo. La altura
mínima se encuentra en los extremos, donde la calzada está alineada con la
acera, y la altura máxima se encuentra en el punto central del mirador, donde
alcanza los 14 metros.
Por último, unos alzados y vistas en perspectiva
ayudarán a comprender mejor el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario