lunes, 2 de febrero de 2015

Walter Gropius y La Colonia Weissenhof




Walter Gropius (1883-1969)



Walter Gropius fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de la Bauhaus, la escuela de arte que protagonizó la investigación sobre arquitectura y artes aplicadas durante la primera mitad del siglo XX.

La arquitectura de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus. Sus edificios están construidos con materiales nuevos (acero, hormigón, vidrio…), que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura.

Gropius fue uno de los innovadores propiamente dichos en el empleo de la pared exterior que constituye por entero una vidriera y que permite el aprovechamiento máximo de la luz diurna.

Gropius nació en Berlín el 18 de mayo de 1883 y estudió arquitectura en las universidades de Munich y Berlín-Carlottenburg. Entre 1907 y 1910 trabajó en el estudio del arquitecto Peter Behrens, uno de los pioneros del diseño moderno. En 1911 se unió al Deutscher Werkbund, institución creada para coordinar el trabajo de los diseñadores con la producción industrial. 

Fábrica Fagus (Alfeld, Alemania)
En colaboración con Adolph Meyer proyectó la fábrica Fagus en Alfeld (1910-1911) y el edificio de oficinas de la exposición del Werkbund en Colonia (1914), que le dieron a conocer en toda Europa.
Después de la I Guerra Mundial dirigió dos escuelas de arte en Weimar, hasta que las transformó, en 1919, en la nueva Staatliches Bauhaus, donde introdujo una pedagogía que aunaba el estudio del arte con el de la tecnología. Los estudiantes aprendían a través de distintos talleres las habilidades básicas de los principales oficios, y así se familiarizaban con los materiales y los procesos industriales. Este método hizo posible un gran acercamiento a la realidad de la producción en serie y revolucionó el mundo del diseño industrial moderno.


La Bauhaus (Dessau, Alemania)
Cuando la escuela se trasladó a Dessau, Gropius proyectó los edificios que la acogerían, caracterizados por una exquisita simplicidad formal y por el empleo de grandes superficies de vidrio plano. 

Gropius abandonó su cargo como director de la Bauhaus en 1928 y continuó su carrera como arquitecto. Su oposición al partido nazi le obligó a abandonar Alemania en 1934, y después de pasar varios años en Gran Bretaña emigró a Estados Unidos para dar clases en la Universidad de Harvard. Allí se hizo cargo del departamento de Arquitectura (1938-1952), donde introdujo muchas de las ideas desarrolladas en la Bauhaus, y formó a varias generaciones de arquitectos estadounidenses. 

En 1946 creó un grupo llamado Architects Collaborative, que se hizo cargo de muchos proyectos de gran envergadura. Finalmente Gropius murió el 5 de julio de 1969.





La Colonia Weissenhof
 


La Colonia Weissenhof  fue una exposición de arquitectura moderna realizada por encargo del Deutscher Werkbund, que bajo la dirección de Mies van der Rohe, promovió la realización de una urbanización experimental.

La urbanización constaba de una treintena de actuaciones singulares, básicamente viviendas unifamiliares, pero también bloques y viviendas pareadas o en hilera, en una colina de la entonces periferia de Stuttgart, en 1927. 

Los participantes de la exposición vos fueron: Peter Behrens, Victor Bourgeois, Le Corbusier & Pierre Jeanneret, Richard Döcker, Josef Frank, Walter Gropius, Ludwig Hilberseimer, J.J.P. Oud, Hans Poelzig, Adolf Rading, Hans Scharoun, Adolf Gustav Schneck, Mart Stam, Bruno Taut, Max Taut y Ferdinand Kramer

Estos arquitectos estaban interesados en difundir las nuevas corrientes que desde comienzos de siglo venían transformando lentamente la práctica constructiva, gracias a las novedades aportadas por la segunda revolución industrial (nuevos materiales para la edificación) y de unas nuevas mentalidades y concepciones estéticas.

De este modo, esa exposición de seis meses, programada bajo el significativo título de "la vivienda", posibilitó llevar a cabo un amplio experimento arquitectónico, con el fin de llevar una profunda renovación a la arquitectura, tanto en el empleo de nuevas formas como en el uso de materiales novedosos. Entre esta unión de arquitectos ya se aprecian las corrientes de la arquitectura del Movimiento Moderno: el racionalismo, el funcionalismo o el minimalismo.

De aquel amplio conjunto urbanístico sólo se conservan intactas once edificaciones, ya que las restantes quedaron destruidas en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, como le sucedió a la vivienda diseñada por Gropius. De las conservadas, el grupo más amplio corresponde a las diseñadas por Mies van der Rohe, caracterizadas por sus amplias ventanas, y las cinco casas adosadas de J. J. P. Oud, que recuerdan vagamente a esas arquitecturas infantiles de madera con su combinación de líneas rectas verticales y horizontales. Permanecen también la casa levantada por H Scharoun, en la que podría llamarnos la atención el recurso a la línea curva en determinadas soluciones, y las viviendas diseñadas por Le Corbusier (hoy convertidas en museo del conjunto) en las que ya aparecen los elementos que poco después formularía en sus famosos cinco puntos de la nueva arquitectura.



Alojamientos 16-17 (por Walter Gropius)


 
Walter Gropius proyectó para la Exposición de la vivienda de 1927 en Weissenhof, dos casas enteramente prefabricadas (las número 16 y 17, actualmente desaparecidas).

La racionalización de la casa unifamiliar y su total prefabricación tenían por finalidad proponer, en una forma renovada y económica, el modelo de vivienda que la familia alemana prefería pero que a menudo resultaba inaccesible debido a los costes.

Gropius elabora un sistema experimental de montaje en seco para una estructura compuesta de un esqueleto de acero y tabiquería en paneles de corcho revestidos de mortero. Únicamente el suelo de hormigón se realizó en la obra.

Debido a su naturaleza, las dos casas se construyeron en tres meses y diez días, tiempo este muy rápido tratándose de viviendas de cuatro y cinco habitaciones.

Gropius había terminado de trabajar en los edificios de la Bauhaus en Dessau, y estas casas en la Weissenhof pueden considerarse como resultados de la Bauhaus. Pueden considerarse como prototipos de producción industrial, la aplicación de los diseños de
la Bauhaus a la industria.
En lo que se refiere al diseño, siguen el estilo general de la exposición, pero parece aún más simplificado debido a su prefabricación.






 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario